Vistas de página en total

viernes, 13 de julio de 2012

Desempeño del Sector Agropecuario en Bolivia (2011)



Fernando Crespo Valdivia[1]

Como podrá apreciarse más adelante, las principales variables macro sectoriales han cambiado la tendencia recesiva de la gestión 2010, a pesar de las políticas de intervención en la producción primaria y comercio exterior, la reversión de tierras privadas en el oriente boliviano, la apreciación del tipo de cambio, la debilidad institucional para fomentar innovaciones tecnológicas y la volatilidad de los precios de los alimentos en el mercado local. A continuación se presenta el desempeño de las variables macro sectoriales más relevantes durante la gestión 2011.

Producto Interno Bruto Sectorial
Hasta le fecha no se cuenta con datos del PIB sectorial de la gestión 2011. Menos desagregada mostrando la estructura y composición de la producción primaria no industrial e industrial, pecuaria, coca,  silvicultura, caza y pesca. Lamentablemente la información sectorial del país y la elaboración de las cuenta nacionales están rezagadas para el público. No obstante, se cuenta con información preliminar sobre la evolución del PIB sectorial de los tres primeros trimestres de la gestión 2011  de manera agregada, la cual indicaría que existe una recuperación importante en el sector en cuanto a la producción de bienes y servicios (INE 2012).
  
En el año 2010 la tasa de crecimiento sectorial fue negativa (-1.18%) explicada por la reducción en la producción de los principales productos industriales en aproximadamente 18%. Esta reducción fue causada esencialmente por  la intervención gubernamental en las exportaciones de alimentos, el control de precios a sectores considerados estratégicos y la inseguridad jurídica de la tierra, sobre todo en el Oriente boliviano donde se ha iniciado un proceso de expropiación y reversión de tierras por no cumplir la normativa de función económica y social del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). Los desastres naturales concurrentes y adversidades climáticas tuvieron menor incidencia.

Para la gestión 2011, se estima una tasa de crecimiento positiva del sector agropecuario en el orden del 3.2% y una participación sectorial del 13.3% en el PIB Nacional (Agrodata 2012).[2] Por la ausencia de información desagregada en el sector agropecuario y manufacturero no se puede estimar para la gestión 2011 el crecimiento del sector ampliado de la agricultura, el cual contempla la producción primaria agrícola, pecuaria y forestal más la elaboración de alimentos (transformados) en el sector manufacturero. Por tanto, queda claro que la tasa de crecimiento sectorial expuesta en este acápite es referencial para la gestión 2011, pudiendo ser mayor si el sector produce mayor cantidad de bienes y servicios  en el último trimestre del 2011.  


Superficie Cultivada
Se estima que Bolivia cuenta con aproximadamente 7 millones de hectáreas aptas para la agricultura en todo su territorio, estando aproximadamente 1.5 millones de hectáreas dispersas y/o en zonas de muy difícil acceso por las deficiente vinculación caminera del país. De hecho, recientes declaraciones del Viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuaria (VDRA) dan a entender que actualmente se puede cultivar hasta 5.5 millones de hectáreas. No obstante, para la gestión agrícola 2011/2012  el propio Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT)  estima un área cultivada de solo 2.955.130 hectáreas (sin considerar el rubro coca). Es decir, se aprovecha el 54.5% de la superficie disponible para la agricultura  en Bolivia. Considerando la coca excedentaria, el país prácticamente ha llegado a los 3 millones de hectáreas cultivadas, estando aproximadamente el 72% en las tierras bajas y valles meso térmicos.

Cuadro Nº 1
Evolución de la Superficie Cultivada en Bolivia (En Hectáreas)
Superficie Cultivada
2009-2010
2010-2011
2011-2012
Cereales
891.255
938.122
953.045
Estimulantes*
38.422
40.029
40.048
Frutas
109.068
109.627
110.924
Hortalizas
127.574
121.869
122.641
Oleaginosas e Industriales
1.348.397
1.346.844
1.415.329
Tubérculos y Raíces
209.834
211.199
216.052
Forrajes
98.558
97.580
97.091
TOTAL
      2.823.108  
      2.865.270  
    2.955.130  
(*): No toma en cuenta superficie cultivada de coca.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MDRyT.



Según las estimaciones realizadas por el MDRyT (a través de sus encuestas subjetivas y de consenso), la superficie cultivada de los cereales se ha expandido a una tasa de 1.59%. Es decir, se ha incrementado solamente en 14.923 hectáreas en la gestión 2011. El peso de los cereales en el total de superficie cultivada en Bolivia es de 32.3%. Los tubérculos y raíces experimentaron un crecimiento en el orden de 2.3% en la gestión.  El aumento ha sido esencialmente por la superficie cultivada de papa que ha incorporado 4.630 hectáreas a la frontera agrícola. El peso de tubérculos y raíces en la superficie cultivada del país es de 7.3% de la superficie total.

Cuadro Nº 2
Crecimiento de la Superficie Cultivada en Bolivia

Producto
2010/2011
2011/2012
Tasa de Crecimiento
Arroz
              179.872  
              185.043  
2,87
Cebada
                52.640  
                50.523  
-4,02
Maíz
              343.055  
              347.592  
1,32
Quinua
                64.789  
                69.972  
8,00
Sorgo
              108.030  
              108.613  
0,54
Trigo
              189.736  
              191.302  
0,83
Cacao
                  9.518  
                  9.689  
1,80
Café
                30.511  
                30.359  
-0,50
Banano
                17.703  
                17.801  
0,55
Durazno
                  5.920  
                  5.944  
0,41
Mandarina
                16.274  
                16.471  
1,21
Naranja
                24.896  
                25.264  
1,48
Piña
                  4.083  
                  4.084  
0,02
Plátano
                36.516  
                37.084  
1,56
Uva
                  4.235  
                  4.276  
0,97
Ajo
                  1.515  
                  1.499  
-1,06
Arveja
                14.461  
                14.585  
0,86
Cebolla
                  9.388  
                  9.187  
-2,14
Frijol
                50.237  
                50.621  
0,76
Haba
                34.030  
                34.401  
1,09
Maíz choclo
                  7.358  
                  7.510  
2,07
Tomate
                  4.880  
                  4.838  
-0,86
Algodón
                  4.500  
                  4.334  
-3,69
Caña de azúcar
              139.514  
              143.149  
2,61
Girasol
              142.530  
              142.530  
0,00
Maní
                12.340  
                12.401  
0,49
Sésamo
                24.000  
                25.142  
4,76
Soya
          1.023.960  
          1.087.773  
6,23
Papa
              182.896  
              187.526  
2,53
Yuca
                28.303  
                28.526  
0,79
Alfalfa
                29.660  
                29.374  
-0,96
Cebada Berza
                67.920  
                67.717  
-0,30
TOTAL
          2.865.270  
          2.955.130  
3,14
Gran parte de la dinámica sectorial se explica por la expansión de los cultivos industriales y del subsector de oleaginosas en el Oriente. En total, para la gestión 2011/2012 se estima un incremento de 68.485 hectáreas, lo que representa para el subsector un tasa de expansión en el orden de 5.08%. En el subsector se debe considerar los cultivos de soya, girasol, maní y sésamo.  Preocupa la casi inexistente expansión de superficie cultivada de estimulantes (café y cacao) que en general ha crecido en solo 0.05%. De igual manera, los datos confirman que prácticamente la superficie cultivada de hortalizas en el país ha crecido en solo 0.63%. Mientras tanto, en el  subsector de forrajes hay una contracción de la superficie cultivada de -0.50%. Es el segundo año consecutivo que se registra una contracción en ambos rubros que hacen al subsector.  Los rubros que más peso tienen en la superficie cultivada del país son la soya (34.6%), el maíz en grano (11,0%), la papa (5.7%), el trigo (6.1%), caña de azúcar (4.6%), girasol (4.5%) y sorgo (3.5%). Analizando la superficie cultivada de los 32 productos considerados, llama la atención el incremento significativo de hectáreas cultivadas de quinua en el altiplano. De hecho es el rubro que mayor tasa de expansión ha registrado en el 2011. La frontera agrícola de la quinua ha crecido en 8% observándose nuevas extensiones del grano convencional y orgánico en el altiplano sur y norte a pesar de la fragilidad de los suelos en cada región agroecológica. En esencia, esto se debe a la demanda internacional del grano y los elevados precios en el mercado mundial.


Otros rubros que han expandido su frontera agrícola de manera considerable han sido sésamo con 4.76% y arroz con 2.87%. Este último rubro muestra, por lo general, qué tanto se expande la frontera agrícola en el Oriente, puesto que después del chaqueo, los pequeños agricultores  cultivan arroz una vez desmontada la tierra. La soya ha tenido una recuperación notable en la última gestión. La superficie cultivada del rubro muestra un crecimiento de 6.23%. Se estima que los productores de soya han incrementado la superficie cultivada en 63.813 hectáreas en la última gestión, logrando superar el millón de hectáreas por segundo año consecutivo entre siembre de invierno y verano. Preocupa la contracción de la superficie cultivada de varios rubros estratégicos de corte campesino como la cebada (-4.0%), cebolla (-0.1%),  y alfalfa (-0.96%), además del café, ajo y tomate.

Producción Agrícola
Considerando los cultivos estratégicos  como arroz, maíz, trigo, soya, papa y caña de azúcar, se puede observar que la producción de cada rubro ha aumentado  considerablemente en la gestión 2011 por la ausencia de adversidades climatológicas severas. Asimismo, hay tasas de crecimiento positivas en la producción per cápita de cada rubro estratégico.[3] La ausencia de adversidades climatológicas graves y/o  concurrentes en las principales zonas productoras ha permitido a los agricultores  aumentar su producción sin pérdidas significativas. El caso del maíz duro en la zona del Chaco boliviano y norte del departamento de Santa Cruz ilustra la recuperación productiva más importante de la gestión 2011. Asimismo, hay que destacar la recuperación plena de la producción del arroz en el mercado nacional después de varios años de pérdidas por desastres naturales.

Sin embargo, el subsector de quinua y piña cuentan con las mayores tasas de crecimiento de la producción registrados en la gestión 2011. Como se ha manifestado anteriormente, la demanda creciente del ‘grano de oro de los incas’ en el mercado mundial y los precios internacionales de los cereales en general han contribuido a la expansión de los cultivos de manera significativa. De hecho, se observa mayor cantidad de quinua en el  altiplano norte a pesar de contar con circuitos lecheros importantes y en expansión, además de mantener la producción tradicional de papa en las comunidades campesinas. Cabe observar la recuperación del sector frutícola en general (sobre todo en los valles interandinos) a pesar que la producción per cápita de banano y plátano ha decrecido levemente. Como podrá apreciarse más adelante, el subsector frutícola de Bolivia compite con volúmenes importantes de fruta de los países vecinos. Lastimosamente, gran parte de la fruta disponible en los mercados es importada legalmente y también ilegalmente. Por el momento, se observa que la importación no registrada de manzanas, uva, palta, mangos, mandarinas y otras frutas del Perú, Chile y Argentina está en aumento.  Preocupa todavía la baja producción de cebada, alfalfa, arveja, algodón y sobre todo café con respecto a la gestión 2010. En términos de producción per cápita, la producción de café ha disminuido casi 6.5%. Como se podrá aprecias más adelante, a veces la disminución de la producción nacional es parcialmente compensada con importaciones no registradas en la medida que los hábitos de consumo van cambiando por el incremento de los ingresos de la población (en los diferentes estratos poblacionales) y la variabilidad de los precios en el mercado.  Si bien se exporta café, y no hay desabastecimiento en el mercado interno, las cifras registradas de producción advierten que el subsector cafetalero está aprovechando el incremento de los precios internacionales sin cuidar la producción y/o productividad de sus cultivos.

A continuación se presenta la producción de los 32 rubros agrícolas más importantes durante la gestión 2010 y 2011, la producción per cápita de cada año y la tasa de crecimiento de la producción per cápita para establecer los avance sectoriales. Sin duda alguna, los cultivos que más alimentos generan para la población son el maíz, caña de azúcar, soya, papa, yuca, arroz, trigo, banano y plátano.

Cuadro Nº 3
Producción Agrícola en Bolivia (En Toneladas Métricas)
Producto
2010/2011
2011/2012
Tasa de Crecimiento
Producción Per Cápita 2010
Producción Per Cápita 2011
Tasa de Crecimiento en Producción Per Cápita




kg./hab./año
kg./hab./año
 (%)
Arroz
          480.882  
             505.293  
5,08
46,12
47,60
3,20
Cebada
             44.759  
               43.552  
-2,70
4,29
4,10
-4,44
Maíz
          913.000  
         1.015.788  
11,26
87,57
95,68
9,27
Quinua
             38.291  
               44.262  
15,59
3,67
4,17
13,53
Sorgo
          389.533  
             398.858  
2,39
37,36
37,57
0,56
Trigo
          245.367  
             251.820  
2,63
23,53
23,72
0,79
Cacao
               5.612  
                  5.650  
0,68
0,54
0,53
-1,12
Café
             28.491  
               27.131  
-4,77
2,73
2,56
-6,48
Banano
          165.925  
             168.729  
1,69
15,91
15,89
-0,13
Durazno
             33.588  
               35.710  
6,32
3,22
3,36
4,42
Mandarina
          128.490  
             133.374  
3,80
12,32
12,56
1,94
Naranja
          169.681  
             174.987  
3,13
16,27
16,48
1,28
Piña
             41.662  
               47.691  
14,47
4,00
4,49
12,42
Plátano
          336.270  
             342.215  
1,77
32,25
32,24
-0,05
Uva
             25.968  
               25.985  
0,07
2,49
2,45
-1,72
Ajo
               7.210  
                  7.195  
-0,21
0,69
0,68
-1,99
Arveja
             20.858  
               20.588  
-1,29
2,00
1,94
-3,06
Cebolla
             78.811  
               78.361  
-0,57
7,56
7,38
-2,35
Frijol
             56.905  
               57.663  
1,33
5,46
5,43
-0,48
Haba
             52.851  
               54.086  
2,34
5,07
5,09
0,51
Maíz choclo
             21.311  
               22.013  
3,29
2,04
2,07
1,45
Tomate
             50.186  
               48.655  
-3,05
4,81
4,58
-4,78
Algodón
               3.105  
                  3.018  
-2,80
0,30
0,28
-4,54
Caña de azúcar
       5.533.856  
         5.842.159  
5,57
530,77
550,32
3,68
Girasol
          152.652  
             152.652  
0,00
14,64
14,38
-1,79
Maní
             14.165  
               14.944  
5,50
1,36
1,41
3,61
Sésamo
             12.000  
               13.011  
8,42
1,15
1,23
6,49
Soya
       2.299.857  
         2.320.419  
0,89
220,59
218,58
-0,91
Papa
          966.413  
         1.030.839  
6,67
92,69
97,10
4,76
Yuca
          235.932  
             237.238  
0,55
22,63
22,35
-1,24
Alfalfa
          187.596  
             179.690  
-4,21
17,99
16,93
-5,93
Cebada Berza
          137.637  
             138.563  
0,67
13,20
13,05
-1,13
Fuente: Elaboración Propia a partir de datos del MDRyT. La Paz, Bolivia abril del 2012.

Producción Pecuaria
Entre los productos estratégicos priorizados por el MDRyT está la carne de pollo y la carne de res. Su aporte nutricional  a la población es relevante y debe considerarse como la principal fuente de proteína animal de la población boliviana, especialmente cuando se analiza la seguridad alimentaria de la población.

Se observa para la gestión 2011un incremento importante en la producción de carne de res en el orden de 2.58%, pero manteniéndose el consumo per cápita en 20 kilogramos por habitante durante todo el año. Este indicador es todavía muy incipiente considerando los niveles de consumo de carnes rojas de los países vecinos y el stock animal en todo el territorio nacional. De hecho, actualmente se cuenta con más de 8.4 millones de cabezas de ganado bovino dispersas en el altiplano y, sobre todo, en los llanos orientales. Asimismo, la población de ovinos, camélidos y caprinos es relevante en todo el territorio nacional.

Cuadro Nº 4
Stock de Animales en el Sector Ganadero de Bolivia
Población Animal
Número de Cabezas
Crecimiento Poblacional
2010
2011
Bovinos
            8.189.786  
      8.400.439  
                  2,57  
Porcinos
            2.640.616  
      2.712.800  
                  2,73  
Alpacas
                373.640  
          383.047  
                  2,52  
Llamas
            2.612.058  
      2.677.991  
                  2,52  
Caprinos
            2.199.018  
      2.254.713  
                  2,53  
Ovinos
            8.701.465  
      8.977.510  
                  3,17  
Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por el MDRyT. La Paz, Bolivia abril del 2012.


En cambio, para la producción nacional de carne de pollo el incremento es de 12%. Está claro que la industria avícola del país ha podido incrementar su producción a pesar del férreo control de precios ejercido por los gobiernos municipales en las principales ciudades capitales del país y la subida de costos de producción por la importación de maíz duro durante varias gestiones. Por ello mismo, la demanda interna de carne de pollo también se ha elevado. De casi 31 kg/hab/año  la demanda actual es de casi 34 kg/hab/año (ver siguiente cuadro). En términos nutricionales, si bien la carne de pollo no aporta igual cantidad de proteína animal a la población que la carne de res, es cada vez más importante en la dieta diaria de la población.

Cuadro Nº 5
Consumo Per Cápita de Carne en Bolivia
Producto
2010 (p)
2011 (p)
Consumo per cápita
(kg/hab/año) 2010
Producción
anual
 ™
Demanda  interna anual
 ™
Consumo per cápita
(kg/hab/año) 2011
Producción
anual
 ™
Demanda  interna anual
 ™
 Carne de res ™
20,00
211.074
208.523
20,0
216.523
212.490
 Carne de pollo ™
30,85
327.340
321.647
33,9
366.645
360.394
Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por el MDRyT para calculo de indicadores de desempeño de la Política de Seguridad y Soberanía Alimentaria en Bolivia. La Paz, Bolivia abril del 2012.




Precios Internacionales
Desde el año 2007 los precios de los alimentos han aumentado progresivamente comprometiendo la seguridad alimentaria de millones de personas en el mundo.  A principios de la gestión 2011 (enero) los precios de los alimentos han alcanzado records históricos generando una situación de vulnerabilidad en la mayoría de los países con economías pobres y emergentes.[4]

Si bien distintos estudios y reportes informativos han mostrado una baja temporal en los precios internacionales desde julio hasta diciembre del 2011 (Banco Mundial 2012; CIC 2011, USDA 2012, Market News 2012) la volatilidad de los precios se ha pronunciado otra vez desde enero del 2012, por la incertidumbre de los mercados y la contracción del crecimiento de las principales economías industriales. En lo que va de la gestión 2012 los reportes de precios en el mercado mundial muestran otra vez un alza de precios de los alimentos, por lo menos hasta marzo del 2012. A partir de abril del 2012, otra vez los precios internacionales tienden a la baja. 


Fuente: Elaboración Propia a partir de Mundi Index,  2012

A continuación se presenta el monitoreo de los precios internacionales de productos agrícolas y alimentos, el cual muestra una clara tendencia cíclica con alta volatilidad. Después de una subida exponencial en la gestión 2008, y una correspondiente baja en la gestión 2009, nuevamente la crisis alimentaria toma impulso hasta batir un nuevo record en enero del 2011, no mostrando modificaciones sustanciales hasta agosto del mismo año. A partir de septiembre del 2011 los precios han bajado en el mercado por diferentes causas, siendo la más importante el aumento de los stocks de cereales y la recuperación productiva de zonas afectadas por factores climatológicos. No obstante, hasta marzo del 2012 tanto FAO como otras agencias internacionales advierten de una  nueva subida de precios de los alimentos en el mundo, aunque no con la misma intensidad que a principios de la gestión 2011.

Fuente: Elaboración Propia a partir de FAO, Food Price Index 2012
  
Para el análisis de desempeño de la gestión 2011 hay que considerar que prácticamente a partir del tercer trimestre del año 2011 los precios internacionales de los principales productos agrícolas han bajado temporalmente. Pero a partir de enero del 2012, los el precio de los alimentos vuelven a mostrar tendencias a la alza (FAO, 2012).

El incremento de los precios de los alimentos se debe en parte al incremento de los precios internacionales de los aceites y cereales. En menor medida los precios de carnes y lácteos también se han incrementado. El azúcar muestra un incremento de precio debido a las condiciones climáticas desfavorables en zonas productoras como Brasil (principal productor y exportadora a nivel mundial de azúcar) a pesar de la abundante cosecha registrada en India, Unión Europea, Federación Rusa y Tailandia. 

El incremento de la producción en las principales zonas exportadoras de cereales (por incrementos de producción y menores adversidades climatológicas en el mundo) han generado un clima temporal de estabilidad que ha incidido en los stocks de los alimentos, lo cual ha repercutido en los precios de los principales cereales. No obstante, a partir de enero de la presente gestión los precios de los cereales siguen subiendo. El alza se explica en parte por la incertidumbre en cuanto a las cosechas de maíz duro en América Latina.

En cuanto al los aceites, la subida de precios responde esencialmente a factores de temporalidad de aceite de palma en el mercado internacional y las perspectivas de menores exportaciones por parte del MERCOSUR, que en este momento es uno de los principales productores y exportadores de aceites de soya a nivel mundial.

Diferentes instituciones de investigación como el Banco Mundial, FAO, FMI, CIC y USDA  sostienen que la volatilidad de los precios no ha disminuido lo suficiente, encontrándose similares patrones que en la gestión 2010/2011 cuando se suscito la crisis alimentaria. Entre las causas estructurales de la subida de precios se encuentra la incertidumbre sobre el crecimiento de las economías industrializadas y emergentes.


Comercio Exterior
Las exportaciones agropecuarias y de origen agrícola (incluyendo alimentos) ha llegado a los $us. 1000.3 millones y se ha incrementado en 9.0% con respecto al año anterior. Los rubros más importantes de exportación del sector en la gestión 2011 han sido, en orden de importancia: a) Soya con $us 660.908 millones; b) nueces amazónicas (Brazilian nuts) con un valor de $us. 148.3 millones; c) Maderas con $us 73,9 millones; d) Quinua con $us. 63.4 millones; e) Cueros con $us 52.8 millones;  f) Frijoles con $us 27.4 millones; g) Café sin tostar con $us 26.2 millones; h) Semillas de sésamo con $us 15.1 millones


Exportación de Alimentos

El valor de las exportaciones (FOB) de alimentos en Bolivia sigue incrementándose por los precios internacionales de materia prima en el mercado mundial.  En la gestión 2011 el valor de las exportaciones se ha incrementado en $us 62.6 millones alcanzando un total de $us. 742.1 millones de dólares. La tase de crecimiento de la gestión 2010 – 2011 ha sido de 9.21%. La contribución mayor a las exportaciones se explica por el incremento del valor exportado de torta de soya, legumbres, frutas y algunos cereales. En las exportaciones hay un decremento considerable de exportación de alimentos a base de azúcares y preparados de azúcar de $us. 43.8 millones. Sin duda, la crisis de abastecimiento de azúcar en el mercado interno ha incidido de manera gravitante en el sector.  Asimismo, el subsector lácteo ha disminuido sus exportaciones de leche en polvo al Perú de manera considerable a fin de evitar cupos de exportación por parte del Gobierno.

 Cuadro Nº 6
Valor de la Exportación de Alimentos en Bolivia

Exportaciones
2010
2011
Carne y Preparados de Carne
       3.390.652,82  
       4.636.583,20  
Productos Lácteos y Huevos de Ave
      18.138.621,57  
      11.665.637,77  
Pescado
                300,00  

Cereales y Preparados de Cereales
      61.352.422,87  
      75.279.031,87  
Legumbres y Frutas
    172.607.821,75  
    213.885.620,47  
Azucares, Preparados de Azúcar y Miel
      46.137.393,51  
       2.337.763,80  
Café, Te, Cacao, Especies y sus Preparados
      21.535.863,86  
      30.540.671,30  
Pienso para Animales (excepto Cereales)
    343.164.028,66  
    388.141.092,41  
Productos y Preparados Comestibles
      13.167.337,83  
      15.621.200,01  
Total
      679.494.442,87  
      742.107.600,83  
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE/Comercio Exterior. La Paz, Bolivia 2012.


Importación de Alimentos
La importación de alimentos en la gestión 2011 ha aumentando en 52.6% con respecto a la gestión 2010, logrando incrementar las importaciones en una cifra record adicional de $us 179 millones en un solo año. El valor de las importaciones de alimentos ha llegado a los $us 519.4 millones.

Analizando las cifras de importación de alimentos, la harina de trigo importada en la gestión 2011 ha sido de $us 76.9 millones a lo que se debe agregar otros $us 23.1 millones de importación de otros cereales y derivados para la industria alimenticia. Asimismo, se ha importado varios preparados de cereales y de harina o fécula por un monto de $us 60.7 millones. La importación de otros cereales sin moler fue de $us 5.6 millones. En cuanto al maíz, la importación de este grano alcanzó un monto de $us 33.3 millones. La importación de arroz en la gestión 2011 ha sido de solo $us 2.2 millones.

La importación de azúcares en la gestión 2011 ha sido de $us. 74.4 millones,  explicando gran parte del incremento de las importaciones de alimentos del país. De hecho, el 40% del incremento de las importaciones de alimentos se debe a preparados y azúcar.  A la cifra hay que agregar un monto de $us 24.6 millones por la importación de artículos de confitería preparados con azúcar.

De manera agregada se ha incrementado considerablemente la importación de  productos lácteos y huevos. En la gestión 2010 se importaba alrededor de $us 12.8 millones, mientras que en la gestión 2011 se ha incrementado el monto a casi $us 17.9 millones. En la gestión 2011 la importación de huevos fue de $us 2.3 millones mientras que de leche  y productos lácteos fue de casi $us 13.4 millones.

A pesar de ser un país exportador de café y cacao, las importaciones de estos productos se ha incrementado en $us. 11.2 millones. Las importaciones de café y sucedáneos de café han llegado a los $us. 6.3 millones. Solo en café tostado y sin tostar se ha importado $us. 532 mil, mientras que el valor de importación de té ha llegado a $us 1.1 millones. La importación de cacao  es de $us. 5.3 millones. Adicionalmente, se debería agregar la importación de chocolate y otros preparados alimenticios  que contienen cacao, los cuales han sido importados por $us 12.4 millones.

Entre las importaciones registradas llama la atención los montos de importación de papas pre fritas y congeladas por un valor de $us 752 mil; especies  por el valor de $us 701 mil; margarina y manteca por el valor de $us 796 mil, todos estos productos de fácil producción dada la cantidad de papa, grasa animal y especies en el país.
   
Cuadro Nº 7
Valor de las Importaciones de los Alimentos

Importaciones
2010
2011
Carne y Preparados de Carne
       1.562.775,00  
       3.649.749,00  
Productos Lácteos y Huevos de Ave
      12.799.356,00  
      17.876.167,00  
Pescado
       9.986.023,00  
      16.760.074,00  
Cereales y Preparados de Cereales
    153.316.910,00  
    202.051.986,00  
Legumbres y Frutas
      23.899.238,00  
      29.861.664,00  
Azucares, Preparados de Azúcar y Miel
      21.203.975,00  
      99.099.774,00  
Café, Te, Cacao, especies y sus Preparados
      27.788.934,00  
      36.272.316,00  
Pienso para Animales (excepto Cereales)
      12.531.813,00  
      15.197.427,00  
Productos y Preparados Comestibles
      77.211.163,00  
      98.613.517,00  
Total
      340.300.187,00  
      519.382.674,00  
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE/Comercio Exterior. La Paz, Bolivia 2012


Balance Comercial (X – M) de Alimentos
Durante la gestión 2011 el balance comercial entre exportaciones e importaciones es positivo pero menor al registrado en la gestión 2010. De hecho, se ha reducido con respecto a la anterior gestión en 34.3%, lo cual amerita un reflexión por parte de las autoridades gubernamentales en cuanto a las políticas de incentivos al comercio exterior.

La reducción significativa del balance comercial de alimentos se debe esencialmente al incremento abrupto del 52.6% de las importaciones de alimentos, mientras que las exportación de alimentos solo se ha incrementado en 9.2%. El balance en si muestra una preocupación, puesto que cada vez se está importando mas alimentos (por una mayor demanda de alimentos explicada esencialmente por el incremento de los ingresos de la población) y el crecimiento lento de la agroindustria con productos de exportación de origen animal y vegetal (incluyendo alimentos) a pesar de las condiciones favorables para las exportaciones y la subida de precios internacionales por materia primas agrícolas.


Cuadro Nº 8
Balance de Exportaciones e Importación de Alimentos en Bolivia ($us)

X - M
2010
2011
Carne y Preparados de Carne
           1.827.877,82  
               986.834,20  
Productos Lácteos y Huevos de Ave
           5.339.265,57  
-         6.210.529,23  
Pescado
-         9.985.723,00  
-       16.760.074,00  
Cereales y Preparados de Cereales
-       91.964.487,13  
-     126.772.954,13  
Legumbres y Frutas
      148.708.583,75  
      184.023.956,47  
Azucares, Preparados de Azúcar y Miel
         24.933.418,51  
-       96.762.010,20  
Café, Te, Cacao, Especies y sus Preparados
-         6.253.070,14  
-         5.731.644,70  
Pienso para Animales (excepto cereales)
      330.632.215,66  
      372.943.665,41  
Productos y Preparados Comestibles
-       64.043.825,17  
-       82.992.316,99  
Total
      339.194.255,87  
      222.724.926,83  
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE/Comercio Exterior. La Paz, Bolivia 2012

Indicadores de Seguridad Alimentaria.
Como parte de la Política Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria, el MDRyT ha realizando la estimación de una serie de indicadores en el marco de evaluación de desempeño de la Política con 7 rubros considerados estratégicos, aún cuando, a partir de la Ley 144 el MDRyT tiene la obligación de considerar nuevos rubros. A continuación se presenta las estimaciones realizadas de disponibilidad de alimentos, el índice de consumo interno y el indicador de dependencia de las importaciones. Con respecto a la disponibilidad de los alimentos para la gestión 2011,  todos los rubros muestran tasas positivas excepto soya y papa, que han arrastrado en la gestión 2010/2011 problemas en la producción. En cuanto al consumo interno, está claro que los indicadores omiten datos de importaciones no registradas (puesto que no existen estimaciones hasta el momento), siendo la importación de harina la de mayor consideración. El índice de dependencia de las importaciones ha sufrido considerables cambios en la gestión 2011. Por el aumento de la producción de trigo en la gestión 2010/2011 en el Oriente del país el indicador de dependencia de importaciones de trigo ha disminuido considerablemente. Igual sucede con maíz y azúcar, productos que son considerados estratégicos por el peso que tienen su consumo en la población boliviana.

Cuadro Nº 9
Indicadores de Desempeño de la Política de Soberanía y Seguridad Alimentaria
Rubro Estratégico
Disponibilidad de Alimentos ™
Consumo Interno (%)
Dependencia de las Importaciones
(%)
Arroz
                 329.511  
99,54
1,45
Maíz
                 961.905  
99,83
8,97
Trigo
                 510.293  
100,00
53,39
Azúcar
                 573.462  
99,82
15,92
Soya
                 947.660  
40,68
1,27
Papa
                 959.514  
100,00
1,70
Carne de Res
                 216.362  
99,7
0,22
Carne de Pollo
                 365.755  
99,61
0,15
Fuente: Elaboración propia  a partir de datos proporcionados por el MDRyT, SISPAM e INE. La Paz, Bolivia Abril del 2012.


El indicador sobre la disponibilidad de alimentos se refiere a la cantidad de alimentos estratégicos (arroz, maíz, trigo, soya, papa, azúcar, carne de res y carne de pollo) disponibles para la población boliviana y a la capacidad de mantener la estabilidad de su oferta para el consumo nacional. Con respecto a la gestión 2010, la disponibilidad de arroz, maíz, trigo y carne ha aumentado en la economía.

El segundo indicador no es más que el porcentaje de la producción nacional de alimentos estratégicos priorizados que se destina al consumo interno. Supone que parte de la producción se destina al mercado de exportación y permite visualizar la capacidad productiva para cubrir el mercado interno.

Por último, el indicador de dependencia de las importaciones expresa la proporción de disponibilidad de alimentos del país (consumo nacional aparente), que depende de las importaciones. Permite identificar la vulnerabilidad alimentaria interna y planificar estrategias productivas. Se vincula con la vulnerabilidad económica por variabilidad de precios y la disponibilidad de alimentos.


* El texto sobre el desempeño sectorial fue preparado para el informe anual sobre desempeño de la Economía Boliviana en la gestión 2011  de la Fundación Milenio. Cualquier duda, sugerencia o pregunta puede escribir al correo electrónico de Fernando Crespo Valdivia: agrodata-fcv@hotmail.com o llamar al (591) – 2- 2440872. La Paz - Bolivia, Abril del 2012.

[2]  Para la estimación del PIB sectorial de la gestión 2012 se asume  igual comportamiento sectorial del último trimestre del 2011 con la gestión 2010.
[3] Se ha considerado una tasa de crecimiento poblacional acorde al modelo de transición demográfica del país elaborada por el Instituto Nacional de Estadística. Para el quinquenio 2010 – 2015 la tasa vegetativa de crecimiento poblacional es de 1.82%. Por tanto, la población boliviana estimada para el año 2010 es de 10.426.160 habitantes y para el año 2011 es de 10.616.012 habitantes.
[4] Las fluctuaciones de precios son una característica normal de los mercados agrícolas pero cuando éstas se magnifican y se tornan impredecibles –volátiles- pueden tener un efecto devastador en  los grupos más vulnerables de la población. En un país como Bolivia, con una población pobre (y de alta vulnerabilidad) con una canasta reducida de bienes correlacionada a la fluctuación de precios del mercado mundial, ciertamente que la volatilidad de los precios internacionales y su incidencia puede ser devastador.


No hay comentarios:

Publicar un comentario